domingo, 23 de enero de 2011

La lechuga de Cos



La llamada “lechuga de Cos”, especialmente crujiente y alta, procede del archipiélago griego, se supone que de la isla de Cos.
Su cultivo es tradicional en Europa.
Se pueden encontrar semillas en cualquier tienda de productos de jardinería grande o pequeña y la frondosa planta se vende en supermercados y tiendas de verduras a lo largo de casi todo el año.
La lechuga se incluye con frecuencia en preparados para la piel.
Es valiosísima por sus suaves efectos calmantes y curativos sobre las pieles excesivamente expuestas al sol, el viento o el agua; yo suelo emplear la loción de lechuga como tónico facial.
Por su riqueza vitamínica y sus notables propiedades limpiadoras es ingrediente adecuado para jabones de tocador y limpiadores faciales.
Gastronomia
Su sabor es ligeramente amargo, por lo que es una de las lechugas más empleadas en ensaladas. La romana se emplea en la ensalada césar. La lechuga romana se emplea en la celebración de la Pascua Judía y es una especie de hierba amarga que simboliza la amargura de los judíos al estar esclavizados en el antiguo Egipto.

martes, 7 de diciembre de 2010

Plagas y Enfermedades


-TRIPS (Frankliniella occidentalis)
Se trata de una de las plagas que causa mayor daño al cultivo de la lechuga, pues es transmisora del virus del bronceado del tomate (TSWV). La importancia de estos daños directos (ocasionados por las picaduras y las hendiduras de puestas) depende del nivel poblacional del insecto (aumentando desde mediada la primavera hasta bien entrado el otoño).

Normalmente el principal daño que ocasiona al cultivo no es el directo sino el indirecto transmitiendo el virus TSWV. La presencia de este virus en las plantas empieza por provocar grandes necrosis foliares, y rápidamente éstas acaban muriendo.

-Agente causal y ciclo de vida.

El adulto de Frankliniella occidentalis mide de 1-1.5 mm. de longitud, es alargado y con color variable desde blanco-amarillento a marrón, siendo más oscuro en invierno y más claro en verano. Los huevos de 0.2 mm. de tamaño se localizan debajo del tejido vegetal, por tanto no son visibles a simple vista. Las larvas son ápteras y las ninfas no se alimentan y son poco móviles.
Esta plaga se encuentra también en las malas hierbas localizadas en los márgenes del cultivo.

-Lucha biológica.

Sobre diferentes cultivos se localizan de manera espontánea algunos artrópodos depredadores de F. occidentalis, destacando un insecto del género Orius y los ácaros del grupo de los Fitoseidos. Resulta efectivo plantar en los márgenes de la parcela algunas plantas por la que estos insectos muestran una especial predilección, como es el caso de las habas o alcachofas.

-Métodos culturales.

Evitar el uso de material vegetal contaminado, desplazar los cultivos de lechuga en el tiempo para no coincidir, fundamentalmente en las primeras fases vegetativas, con poblaciones altas de trips y eliminar las malas hierbas y restos vegetales antes de la plantación.
En invernaderos colocar mallas para evitar la entrada de trips y colocar también trampas para detectar la presencia de los primeros individuos.
 
-Lucha química.


Las formas de aplicación de los productos (espolvoreo y pulverización) se deberán alternar para lograr mayor eficacia. En invernadero se recomienda la termonebulización.

Si las poblaciones de trips son muy elevadas, será necesario realizar dos tratamientos en el plazo de 5 días para romper el ciclo, teniendo en cuenta que las fases de huevo y ninfa no van a ser afectadas por el primer tratamiento y necesitan unos días para emerger.

Entre las materias activas recomendadas destacan: Metiocarb, Formetanato, Fenitrotion y Lindano. 

-MINADORES (Liriomyza trifolii y Liriomyza huidobrensis)
Forman galerías en las hojas y si el ataque de la plaga es muy fuerte la planta queda debilitada.

Los tratamientos comenzarán cuando se observen los primeros síntomas, procurando mojar bien toda la superficie de la planta; siendo las siguientes materias activas las recomendadas:

MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Abamectina 1.8%
0.05-0.10%
Concentrado emulsionable
Abamectina 3.37%
0.03-0.05%
Concentrado emulsionable
Metidation 30% + Piridafention 20%
0.02-0.04%
Concentrado emulsionable

-MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum).
Produce una melaza que deteriora las hojas, dando lugar a un debilitamiento general de la planta.
Los tratamientos químicos comenzarán una vez que la población de mosca blanca vaya incrementándose, siendo recomendables las siguientes materias activas:

MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Alfa cipermetrin 5%
0.06-0.08%
Concentrado emulsionable
Imidacloprid 20%
0.05-0.08%
Concentrado soluble

-PULGONES (Myzus persicae, Macrosiphum solani y Narsonovia ribisnigri)
Se trata de una plaga sistemática en el cultivo de la lechuga, siendo su incidencia variable según las condiciones climáticas.

El ataque de los pulgones suele ocurrir cuando el cultivo está próximo a la recolección. Aunque si la planta es joven, y el ataque es considerable, puede arrasar el cultivo, además de ser entrada de alguna virosis que haga inviable el cultivo.

Los pulgones colonizan las plantas desde las hojas exteriores y avanzando hasta el interior, excepto la especie Narsonovia ribisnigri, cuya difusión es centrífuga, es decir, su colonización comienza en las hojas interiores, multiplicándose progresivamente y trasladándose después a las partes exteriores.

A continuación se muestran las materias activas recomendadas para el control de pulgones:

MATERIA ACTIVA 
DOSIS 
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Acefato 75%
0.05%
Polvo soluble en agua
Alfa cipermetrin 4%
0.08-0.10%
Concentrado emulsionable
Cipermetrin 2% + Metil pirifos 25%
0.20-0.25%
Concentrado emulsionable
Deltametrin 2.5% + Heptenofos 40%
0.05%
Concentrado emulsionable
Imidacloprid 20%
0.05-0.08%
Concentrado soluble
Lambda cihalotrin 2.5%
0.04-0.08%
Concentrado emulsionable
Permetrin 25%
0.02-0.04%
Concentrado emulsionable
Tau-fluvalinato 24%
0.02-0.04%
Suspensión concentrada

Enfermedades.

-ANTRACNOSIS (Marssonina panattoniana)
Los daños se inician con lesiones de tamaño de punta de alfiler, éstas aumentan de tamaño hasta formar manchas angulosas-circulares, de color rojo oscuro, que llegan a tener un diámetro de hasta 4 cm.

Para su control se recomienda la desinfección del suelo y de la semilla, además de tratar con alguna de las materias activas recomendadas:

MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Captan 47.5%
0.25-0.30%
Suspensión concentrada 
Folpet 10% + Oxicloruro de cobre 11.2% + Sulfato cuprocálcico 10.4%
0.25-0.35%
Polvo mojable
Folpet 50%
0.25-0.30%
Microgránulo
Mancozeb 40% + Sulfato de cobre 11%
0.30%
Polvo mojable

-BOTRITIS (Botrytis cinerea)
Los síntomas comienzan en las hojas más viejas con unas manchas de aspecto húmedo que se tornan amarillas, y seguidamente se cubren de moho gris que genera enorme cantidad de esporas. Si la humedad relativa aumenta las plantas quedan cubiertas por un micelio blanco; pero si el ambiente está seco se produce una putrefacción de color pardo o negro.
Esta enfermedad se puede controlar a partir de medidas preventivas basadas en la disminución de la profundidad y densidad de plantación, además de reducir los excesos de humedad.

A continuación se muestran las materias activas eficaces y autorizadas actualmente:

MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN
Benomilo 50%
0.10%
Polvo mojable
Captan 47.5%
0.25-0.30%
Suspensión concentrada
Cimoxanilo 4% + Folpet 40%
0.30%
Polvo mojable
Iprodiona 50%
0.10-0.15%
Suspensión concentrada
Procimidona 3%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Vinclozolina 50%
0.10-0.15%
Polvo mojable

-MILDIU VELLOSO (Bremia lactucae)
En el haz de las hojas aparecen unas manchas de un centímetro de diámetro, y en el envés aparece un micelio velloso; las manchas llegan a unirse unas con otras y se tornan de color pardo. Los ataques más importantes de esta plaga se suelen dar en otoño y primavera, que es cuando suelen presentarse periodos de humedad prolongada, además las conidias del hongo son transportadas por el viento dando lugar a nuevas infecciones.

Para combatir esta enfermedad se recomiendan las siguientes materias activas, teniendo en cuenta que dichas aplicaciones sobre infecciones cuyo desarrollo foliar cubre completamente el suelo tiene una eficacia limitada:

MATERIA ACTIVA 
DOSIS 
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Benalaxil 6% + Cimoxanilo 3.2% + Folpet 35%
0.23-0.33%
Polvo  mojable
Benalaxil 8% + Mancozeb 65% 
0.20-0.30%
Polvo mojable
Captan 40% + Tiabendazol 17%
0.15-0.25%
Polvo mojable
Captan 85%
0.15-0.25%
Polvo mojable
Cimoxamilo 4% + Folpet 40%
0.30%
Polvo mojable
Etirimol 6% + Maneb 40%
0.30-0.60%
Suspensión concentrada
Mancozeb 60% + Metil tiofanato 14%
2-4 l/ha
Polvo mojable
Zineb 50%
0.40%
Suspensión concentrada

-ESCLEROTINIA (Sclerotinia sclerotiorum)
Se trata de una enfermedad principalmente de suelo, por tanto las tierras nuevas están exentas de este parásito o con infecciones muy leves.
La infección se empieza a desarrollar sobre los tejidos cercanos al suelo, pues la zona del cuello de la planta es donde se inician y permanecen los ataques. Sobre la planta produce un marchitamiento lento en las hojas, iniciándose en las más viejas, y continúa hasta que toda la planta queda afectada. En el tallo aparece un micelio algodonoso que se extiende hacia arriba en el tallo principal.

Para el control de este enfermedad se recomiendan las siguientes materias activas:

MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Captan 40% + Tiabendazol 17%
0.15-0.25%
Polvo mojable
Folpet 40% + Tiabendazol 17%
0.15-0.25%
Suspensión concentrada
Procimidona 3%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Vinclozolina 50%
0.10-0.15%
Suspensión concentrada

-SEPTORIOSIS (Septoria lactucae)
Esta enfermedad produce manchas en las hojas inferiores.

Se combate empleando algunas de las siguientes materias activas:

MATERIA ACTIVA 
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Cimoxanilo 3% + Folpet 32%+ Ofurace 6%
0.20-0.30%
Polvo mojable
Folpet 10% + Oxicloruro de cobre 11.2% + Sulfato cuprocálcico 10.4%
0.25-0.35%
Polvo mojable

-VIRUS DEL MOSAICO DE LA LECHUGA (LMV).
Es una de las principales virosis que afectan al cultivo de la lechuga, debido a los importantes daños causados. Se transmite por semilla y pulgones.

Los síntomas producidos pueden empezar incluso en semillero, presentando moteados y mosaicos verdosos que se van acentuando al crecer las plantas, dando lugar a una clorosis generalizada, en algunas variedades pueden presentar clorosis foliares.

-VIRUS DEL BRONCEADO DEL TOMATE (TSWV).

Las infecciones causadas por este virus están caracterizadas por manchas foliares, inicialmente cloróticas, y posteriormente, necróticas e irregulares, a veces tan extensas que afectan a casi toda la planta que, en general, queda enana y se marchita en poco tiempo. En los campos de lechuga la incidencia de la virosis no supera el 20-50%.

Se transmite por el trips Frankliniella occidentalis, este se nutre de las hojas, mediante un mecanismo de inyección de saliva en los tejidos vegetales seguida de vaciado por succión del contenido celular predigerido. Además de provocar heridas a las plantas con los pinchazos de alimentación.

Las relaciones del TSWV con el vector son de tipo persistente propagativo; pues la concentración del virus en el cuerpo del vector aumenta con la edad del insecto y la fecundidad disminuye en los insectos virulíferos.

 FISIOPATÍAS.

-Latencia de la semilla y mala germinación; para romper la latencia se recomienda:
  • Prerefrigeración en cámara fría (2ºC, 48 horas).
  • Pregerminación con agua (48 horas a remojo).
  • Pregerminación en cámara oscura.
  • Tratamientos con solución de giberelinas (24 horas).
-Tip burn: se manifiesta como una quemadura de las puntas de las hojas más jóvenes y se origina fundamentalmente por la falta de calcio, en los órganos en los que aparece y además por un excesivo calor, salinidad, exceso de nitrógeno y defecto de potasio, desequilibrio de riegos y escasa humedad relativa. Las hojas con las puntas quemadas dan una apariencia desagradable y el margen de la hoja dañada es más débil y susceptible a pudriciones.

-Espigado o subida de la flor: diversos factores influyen en el desarrollo del espigado: características genéticas, endurecimiento de la planta en primeros periodos de cultivo, fotoperiodos largos, elevadas temperaturas, sequía en el suelo y exceso de nitrógeno. Esta fisiopatía afecta negativamente al acogollado de la lechuga.

-Antocianos en las hojas: en época de bajas temperaturas durante el ciclo del cultivo algunas variedades son muy sensibles al enrojecimiento de sus hojas, sobre todo la lechuga tipo Trocadero.

-Escarchas en primavera: pueden dar lugar a diversas alteraciones como descamaciones epidérmicas y desecaciones. Como medida preventiva se colocan campanas de poliestireno sobre las plantas.

-Granizo: afecta negativamente tanto por el daño directo como por el indirecto, ya que sobre las heridas pueden desarrollarse patógenos secundarios, afectando a la comercialización del producto.

-Punteado pardo: es una fisiopatía común debido a la exposición a bajas concentraciones de etileno que produce depresiones oscuras especialmente en la nervadura media de las hojas. Secundariamente, el etileno estimula la producción de compuestos fenólicos que conduce a la síntesis de pigmentos pardos. Bajo condiciones severas, las manchas pueden ser encontradas en el tejido verde de las hojas y en todo el cogollo. Esta fisiopatía hace a la lechuga no comercial. La contaminación por etileno puede originarse por montacargas que trabajan o funcionan con propano, transporte de cargas mixtas, o almacenaje con frutas generadoras de etileno tales como manzanas y peras.

-Mancha parda (brown stain): los síntomas de esta fisiopatía son grandes manchas deprimidas de color amarillo rojizo principalmente en la nervadura media de las hojas. Estas pueden oscurecerse o agrandarse con el tiempo. La mancha parda en algunos casos se observa como un veteado pardo rojizo. La mancha parda es causada por la exposición a atmósferas con CO2 sobre 3%, especialmente a bajas temperaturas.

-Costilla rosada (pink rib): es una fisiopatía en la cual la nervadura de la hoja adquiere una coloración rojiza. La sobremadurez de los cogollos y el almacenaje a altas temperaturas incrementan este desorden. Las exposiciones a etileno no incrementan esta fisiopatía y atmósferas con bajo oxígeno no lo controlan.